La historia de la Asociación de Belenistas de Elche comienza en una tarde-noche del septiembre de 1987, a raíz de una conversación entre Bernardo Román Martínez, Roque Sepulcre Sánchez y Santiago Vinaixa Mendiola, siendo nombrado el primero de ellos como Presidente.

Nuestros orígenes fueron muy humildes: trabajamos como filial de la Asociación de Belenistas de Alicante y sin disponer de una sede social para la realización de nuestros trabajos. En su lugar, el párroco D. José Luis Riquelme Sánchez nos ofreció las dependencias de la Parroquia de San Agatángelo para poder llevar a cabo nuestra labor. Así, ese año confeccionamos nuestro primer belén, un nacimiento de unos 15m² que se expuso en la misma parroquia y que contó con la bendición del párroco.

A primeros de marzo de 1988 queda constituida oficialmente, aunque aún como filial, la Asociación de Belenistas de Elche. Este año pasamos a realizar un abanico mucho más amplio de actividades, de entre las que destacan:
- Cursillo de Belenismo para cualquiera que quiera aprender a montar su propio belén.
- Concurso local de Belenes con la participación de los ilicitanos.
- La construcción del primer Belén Popular Ilicitano, decidiendo que lo alternaríamos cada año con el Belén Bíblico.

Estas actividades se han convertido con el paso de los años en el núcleo del plan de trabajo anual de la Asociación.
Tras cuatro años trabajando en las dependencias de la Parroquia de San Agatángelo, 1991 supuso un importante cambio para la Asociación. Gracias a las gestiones de Bernardo Román y Roque Sepulcre por parte de la Asociación, y de Joaquín Meseguer y José Jurado por parte de la Obra Social de la CAM, llegamos a un acuerdo para trabajar en las dependencias de la Sala de Exposiciones de la CAM de nuestra ciudad. Situada frente a la Glorieta y adyacente al Gran Teatro, a partir de este año pudimos trabajar en la sala y montar allí el belén.
Este primer belén tuvo un carácter marcadamente ilicitano, representando motivos como el barrio del Raval, la Basílica de Santa María, el Puente de la Virgen, el Ayuntamiento o el Palacio de Altamira.

Gracias a esta iniciativa, y fruto tanto de nuestro trabajo como de la colaboración espontánea de los visitantes, ese mismo año tuvimos el honor de ser una de las exposiciones más concurridas de la Comunidad Valenciana.
Alentados por las muestras de adhesión por parte de los ilicitanos, que año tras año acudían fieles a la cita anual de la Navidad a contemplar el Belén Social, y después de pasados algunos años, nos llega la propuesta por parte del Concejal de Cultura de aquel momento, D. Antonio Amorós, y siendo Alcalde D. Diego Maciá Antón, de asumir y afrontar un nuevo reto: hacernos cargo de la construcción del Belén Municipal en la Glorieta, propuesta que aceptamos con ilusión.

Al tener que hacernos cargo ya de varios belenes, empezamos a tener ciertos problemas de espacio, lo que nos llevó en 2000 a trasladar nuestro espacio de trabajo a una nueva Sede Social, contando ésta con la inauguración del entonces Alcalde D. Diego Maciá Antón.

El día 13 de Noviembre del 2003, presentamos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche, con la asistencia del Alcalde D. Diego Maciá Antón, el primer número de nuestro libro-revista anual “Pandereta”, que desde entonces se viene distribuyendo de manera gratuita a través de la Asociación a los aficionados al belenismo.
A finales del mes de Enero de 2007 nos trasladamos de nuevo a otra sede, esta vez cedida por el Ayuntamiento de Elche y desde donde continuamos desarrollando a día de hoy nuestras actividades en pro del belenismo.
Ese mismo año, nuestra ciudad tuvo el honor de ser elegida para organizar en 2011 el XLIX Congreso Nacional Belenista a través de nuestra Asociación. Durante los años siguientes, trabajamos a destajo para compaginar nuestras actividades anuales cotidianas con los preparativos que requería un evento de tal magnitud.
Cabe destacar el acuerdo que alcanzamos con el artesano belenista Joaquín Pérez para que fuera el artista que modelara las figuras exclusivas de nuestro Belén Monumental para el XLIX Congreso.

También el cupón del día 13 de Octubre de 2011 que dedicó la fundación ONCE a nuestra ciudad y nuestra Asociación con motivo de la celebración del Congreso, que comenzaría ese mismo día.

Así, fruto de muchos meses de arduo trabajo y dedicación, se celebró en nuestra ciudad el XLIX Congreso Nacional Belenista, con el lema “Elche, un belén entre palmeras”. Durante los cuatro días de duración, se organizaron diversas rutas turísticas por la ciudad para todos los congresistas, pudiendo asistir a actos de carácter marcadamente ilicitano y belenista como:
- La dedicación en el Parque Municipal a una palmera A LOS BELENISTAS DE ESPAÑA.
- La escenificación e un nacimiento viviente en el Hort del Xocolater, a cargo de Pobladores de Elche./li>
- La escenificación de la tradición de Moros y Cristianos a cargo de Caballeros Templarios, Estudiantes, Moros Sarracenos y una filá de mujeres Tuaregs.
- Concierto de la Escolanía del Misteri y, posteriormente, interpretación de ciertos pasajes de la obra por miembros de la Capilla del Misteri.
- Mascletá de bienvenida.
- Mercadillo de artesanos belenistas en un amplio salón del Centro de Congresos.
- Visita a los diversos belenes situados en puntos estratégicos de la ciudad: la reproducción del Domingo de Ramos en la Iglesia de las Clarisas, belenes con figuras típicas ilicitanas como la Calahorra o Calendura y Calendureta en el Colegio de Abogados y en la Lonja, dos belenes bíblicos en el Aula de cultura de la CAM (además de dos pequeños belenes realizados por nuestro compañero Juan Soriano), otros dos en El Corte Inglés, el Gran Belén Napolitano (cedido para la ocasión por nuestros compañeros de Villena) y los dos Belenes Monumentales del Congreso.

El libro que editamos del XLIX Congreso Nacional Belenista puede descargarse aquí y la galería de fotos relacionada con el mismo puede verse aquí.
Así, una vez terminado el Congreso, la Navidad de 2011 fue también el año del estreno de otra nueva realización: el belén del centro comercial El Corte Inglés.
En el 2013 inauguramos el museo permanente “La Casa del Belén”, con exposiciones y figuras representativas de la ciudad de Elche.