Belén paso a paso

BELÉN PASO A PASO

CONSTRUCCIONES I: CASAS

Para los principiantes se recomienda hacer las casitas una por una para agruparlas después o colocarlas en el lugar que más nos convenga.

Siguiendo las instrucciones del dibujo hecho previamente, cortaremos las planchas a las medidas adecuadas, marcando las cornisas, ladrillos o piedra en cada plancha antes de encolarlas; del mismo modo recortaremos las puertas y ventanas. Una vez preparadas se procederá a encolarlas, reforzando siempre con palillos o clavos.

Conviene hacer alguna casa de primer plano para poder ambientar el interior con chimeneas, cocina, repisas, alhacenas, habitaciones, etc… Todo esto hay que tenerlo presente antes de encolarlo definitivamente, lo mismo que conviene prever los cables eléctricos y posterior colocación de bombillas de iluminación y fuegos de chimenea.

Ficha4_1

Algo importantísimo es tener en cuenta el tamaño de tus figuras. Para las proporciones, la regla de oro es que las puertas deben de ser siempre un poco más altas que las figuras de a pie.

Otra recomendación: los interiores mejor logrados son siempre los realizados con paredes lisas, encaladas.

En los exteriores conviene hacer las casas con una estética variada, alternando fachadas encaladas y lisas con otras de piedra o de ladrillo.

Los tejados, en belenes populares se pueden hacer con cartón rizado de embalaje para las casitas pequeñas o con planchas de techopán, marcando las tejas con lija doblada o soldador eléctrico para las construcciones más grandes. En el mercado, en las tiendas de bricolaje, suele haber paquetes con tejas de arcilla, de diferentes tipos y tamaños, que podemos encolar a una plancha de techopán, para formar nuestro tejado.

En los belenes de tipo bíblico, debes hacer terrazas planas o con cúpulas, ya sean casas de piedra o encaladas. En la página 5 hablaremos del acabado de paredes y techados antes de pintar.

 

Ficha4_2

MATERIALES NECESARIOS

  • Corcho blanco («techopán»).
  • Cartones o trozos de chapa de madera para puertas y ventanas.
  • Telas usadas, preferentemente rayadas en colores.
  • Cola.
  • Palillos, clavos.
  • Lija, soldador eléctrico.

[print-me target=»» title=»Print Form»]

Imprimir esta página

12 comentarios en “Belén paso a paso”

  1. Les agradezco muchisimo la labor de enviarnos el «Paso a Paso» para construcciones en el Belen. Es de mucha ayuda, ya que no es lo mismo ver una foto sin saber como realizarlas, aunque yo tengo bastante idea en las construcciones de casas, puentes, montanas, etc. Ante todo en el uso de las pinturas, sus mezclas para tener combinaciones que son un poco dificil en las mezclas. Gracias nuevamente, su talento y su experiencias son de gran ayuda a los que estamos en el Arte del Belenismo. De Uds. atentamente. Sra. Alicia Lesher Belenista de muchos an-os.

    Responder
  2. Buenos días,
    muchas gracias por su gran labor. Es importante este tipo de publicaciones para animar a la gente a iniciarse en el precioso mundo de los Belenes.
    Felicitarles por su trabajo y por su página web. Que sigan así de activos muchos años.
    Un saludo!

    Responder
  3. muchas gracias ,me abriste un mundo desconocido para mi este año pruebo tus consejos ya que la navidad es magica para mi, de nuevo gracias.

    Responder
  4. Lo mejor que he encontrado en la web para una persona novata. Muchas gracias por vuestro esfuerzo y voluntad para enseñar y contar los trucos y materiales necesarios, lo hacéis todo muy fácil. ¡¡Enhorabuena!!

    Responder
  5. Como soy nueva en estas cosas sus consejos me sirvieron de mucha ayuda y los puse a prueba y me funsionaron a las mil marvillas Gracias po compartir un Abraxo Manoli

    Responder
  6. Buenos días:

    Soy admirador de su asociación y siempre entro a la página para ver los trabajos que han realizado.

    He aprendido mucho gracias a sus recomendaciones y quisiera dar en Costa Rica un curso de Belenismo ya que aquí no se acostumbra a hacerlos tan bonitos.

    Quisiera pedirles por favor si me pueden enviar plantillas de los años anteriores vía correo ya que aún no se sacar medidas a escala.

    Si existe algun sistema informatico que pueda usar y que sea de facil uso le agradeceré me lo recomiende.

    Muchas gracias de antemano por la ayuda que me puedan brindar.

    Feliz año nuevo.

    Sergio.

    Responder

Deja un comentario