Belén paso a paso

BELÉN PASO A PASO

CONSTRUCCIONES II: PUENTES, POZOS, TAPIAS, MURALLAS…

Conviene que tengas en cuenta lo que quieres realizar para conjuntar los elementos entre sí. Para ello te recomiendo que hagas un sencillo dibujo, como se dijo en la página 1

Para tallar las piedras, ladrillos o adobes, lo mejor es utilizar el soldador de punta fina. Dibuja primero con rotulador marrón las piedras de sillería o los ladrillos; después, con sumo cuidado vas tallando y marcando levemente con el soldador, con una lima o con un trozo de lija doblada, las grietas, ranuras e incisiones. Termina con un suave lijado del conjunto con lija fina.

Ficha05_1Una vez encolados los elementos, es aconsejable dejarlos secar 24 horas. Una vez seco, vamos a utilizar un emplaste realizado con un material simple y barato que conviene que conozcas: se vende en droguerías y comercios de material de decoración y existen varias marcas («Plaste», «Aguaplast»…).

Se mezcla este polvo con agua, poco a poco, removiendo, hasta conseguir un amasijo de consistencia bastante densa y con la ayuda de un pincel o brocha vamos cubriendo todas las superficies de paredes y techos, insistiendo en que penetre bien en todos los rincones y ranuras.

Este acabado hace desaparecer la textura y gránulos del corcho, dejando las superficies tersas, y una vez seco (24 horas) estará todo listo para pintar.

Te preguntarás si las montañas deben cubrirse también con este amasijo. Si están hechas de corcho blanco sí deben cubrirse con él, pero existen otras formas de acabar los montes, de las que te hablaré en la página 8 (pintura).

Ficha05_2

Tal vez lo más problemático de esta parte de construcciones sea la realización de hornos y pozos.

Ficha05_3

Los pozos puedes hacerlos recortando varios aros de corcho y encolarlos superpuestos; después marcas las piedras y sigues el procedimiento normal. Los postes para la carrucha los puedes hacer con palos.

Los hornos los puedes hacer de yeso, dejando su interior vacío para colocar una bombillita roja.

MATERIALES NECESARIOS

  • Plaste.
  • Corcho blanco.
  • Yeso o escayola.
  • Piedrecitas de chinarro.
  • Palos.
  • En tu pozo, pon cristal, simulando el nivel del agua; verás que efecto.
  • También hay quien pone un pequeño recipiente con agua, enterrado y el pozo encima. Si lo logras tendrás un sobresaliente.

[print-me target=»» title=»Print Form»]

Imprimir esta página

12 comentarios en “Belén paso a paso”

  1. Les agradezco muchisimo la labor de enviarnos el «Paso a Paso» para construcciones en el Belen. Es de mucha ayuda, ya que no es lo mismo ver una foto sin saber como realizarlas, aunque yo tengo bastante idea en las construcciones de casas, puentes, montanas, etc. Ante todo en el uso de las pinturas, sus mezclas para tener combinaciones que son un poco dificil en las mezclas. Gracias nuevamente, su talento y su experiencias son de gran ayuda a los que estamos en el Arte del Belenismo. De Uds. atentamente. Sra. Alicia Lesher Belenista de muchos an-os.

    Responder
  2. Buenos días,
    muchas gracias por su gran labor. Es importante este tipo de publicaciones para animar a la gente a iniciarse en el precioso mundo de los Belenes.
    Felicitarles por su trabajo y por su página web. Que sigan así de activos muchos años.
    Un saludo!

    Responder
  3. muchas gracias ,me abriste un mundo desconocido para mi este año pruebo tus consejos ya que la navidad es magica para mi, de nuevo gracias.

    Responder
  4. Lo mejor que he encontrado en la web para una persona novata. Muchas gracias por vuestro esfuerzo y voluntad para enseñar y contar los trucos y materiales necesarios, lo hacéis todo muy fácil. ¡¡Enhorabuena!!

    Responder
  5. Como soy nueva en estas cosas sus consejos me sirvieron de mucha ayuda y los puse a prueba y me funsionaron a las mil marvillas Gracias po compartir un Abraxo Manoli

    Responder
  6. Buenos días:

    Soy admirador de su asociación y siempre entro a la página para ver los trabajos que han realizado.

    He aprendido mucho gracias a sus recomendaciones y quisiera dar en Costa Rica un curso de Belenismo ya que aquí no se acostumbra a hacerlos tan bonitos.

    Quisiera pedirles por favor si me pueden enviar plantillas de los años anteriores vía correo ya que aún no se sacar medidas a escala.

    Si existe algun sistema informatico que pueda usar y que sea de facil uso le agradeceré me lo recomiende.

    Muchas gracias de antemano por la ayuda que me puedan brindar.

    Feliz año nuevo.

    Sergio.

    Responder

Deja un comentario