BELÉN PASO A PASO
PINTURA
Vamos a tratar de hacerte sencillo este capítulo tan dificultoso de la pintura.
Conviene aclarar que todo el proceso que hemos desarrollado en anteriores fichas viene a culminar con la pintura, si queremos que nuestro belén tenga un feliz acabado y un aspecto de realismo. Las pinturas para el belén han de ser acrílicas, plásticas, o cualquier pintura al agua.
Como base necesitamos un bote de medio kilo de pintura plástica blanca mate, y otros pequeños de diferentes colores: marrón, ocre, verde, azul, rojo y negro. Utilizando recipientes pequeños: vasos, envases de yogurt, o culos de botellas de plástico, prepararemos varios tonos de pintura.
Con un poco de pintura blanca, a la que añadirás algo de marrón y negro, y poniendo un poco de agua, conseguirás un color sombra con el que cubrirás, con un pincel fino, las grietas y rincones de tejados, terrazas, ladrillos, piedras, puertas y ventanas.
Con un poco de blanco y ocre, obtendrás un color crema que servirá para pintar los relieves de las piedras. También, para las piedras puedes conseguir un tono gris, mezclando blanco con una pizca de negro. Con blanco, un poquito de ocre y una pizca de rojo, obtendrás un tono ladrillo, para usarlo en tejas y ladrillos.
Has de pintar los relieves sin cubrir el tono oscuro de sombra de las ranuras y grietas. Toma siempre con el pincel pequeñas cantidades de pintura. Ten paciencia y verás como tu belén va cobrando vida y alegría.
Para las paredes encaladas no uses nunca el blanco puro del bote, ponle siempre un poquito de ocre o sombra mezclado. Para los rincones de humedades pon un poquito de verde, con ligeros toques de ocre.
En general las pinturas plásticas son bastantes densas, por lo que conviene añadir siempre un poco de agua.
Para pintar los montes de lejanía, utiliza el blanco con un poquito de azul y rojo, que te dará un lila que deberás neutralizar, poniendo un poquito de gris o de ocre.
Para las montañas de primeros planos, conviene que pintes primero con un marrón suave los rincones y grietas. Los relieves píntalos con blanco mezclado con algo de ocre y gris alternativamente. Unos toquecitos de blanco en los relieves, antes de que acabe de secar, te darán mayor sensación de realidad. Por último, utiliza el verde y el ocre para imitar la hierba en rincones y orillas de caminos.
MATERIALES NECESARIOS
- 1/2 kg. de pintura plástica blanca mate.
- 6 botecitos pequeños de: negro, verde, azul, ocre, marrón y rojo.
- Agua para aclarar las mezclas, ya que la pintura plástica suele ser densa.
- Pinceles de dos o tres tamaños de calidad normal.
- Con tierra, agua y cola blanca, puedes preparar un lucido recubrimiento para los montes de primer plano, que de este modo ya que necesitan pintarse.
- Observa la diferencia entre las ilustraciones de la página 3 y página 4 y las de ésta.
[print-me target=»» title=»Print Form»]
Imprimir esta página
Les agradezco muchisimo la labor de enviarnos el «Paso a Paso» para construcciones en el Belen. Es de mucha ayuda, ya que no es lo mismo ver una foto sin saber como realizarlas, aunque yo tengo bastante idea en las construcciones de casas, puentes, montanas, etc. Ante todo en el uso de las pinturas, sus mezclas para tener combinaciones que son un poco dificil en las mezclas. Gracias nuevamente, su talento y su experiencias son de gran ayuda a los que estamos en el Arte del Belenismo. De Uds. atentamente. Sra. Alicia Lesher Belenista de muchos an-os.
Buenos días,
muchas gracias por su gran labor. Es importante este tipo de publicaciones para animar a la gente a iniciarse en el precioso mundo de los Belenes.
Felicitarles por su trabajo y por su página web. Que sigan así de activos muchos años.
Un saludo!
Gracias por sus comentarios
muchas gracias ,me abriste un mundo desconocido para mi este año pruebo tus consejos ya que la navidad es magica para mi, de nuevo gracias.
Genial, muchas gracias
yo quiero a aprender para curso de belenes
Melva Fajardo
Lo mejor que he encontrado en la web para una persona novata. Muchas gracias por vuestro esfuerzo y voluntad para enseñar y contar los trucos y materiales necesarios, lo hacéis todo muy fácil. ¡¡Enhorabuena!!
Como soy nueva en estas cosas sus consejos me sirvieron de mucha ayuda y los puse a prueba y me funsionaron a las mil marvillas Gracias po compartir un Abraxo Manoli
Esta es una excelente guía para construir una cuna. Los mejores deseos de los amigos italianos belenismo.
Lo voy a estudiar, me gusrta mucho este tema, estoy dando mis primeros pasos
Muchas Gracias
ESTA PAGINA ES UN MOOJOOOOOOOOOONN
Buenos días:
Soy admirador de su asociación y siempre entro a la página para ver los trabajos que han realizado.
He aprendido mucho gracias a sus recomendaciones y quisiera dar en Costa Rica un curso de Belenismo ya que aquí no se acostumbra a hacerlos tan bonitos.
Quisiera pedirles por favor si me pueden enviar plantillas de los años anteriores vía correo ya que aún no se sacar medidas a escala.
Si existe algun sistema informatico que pueda usar y que sea de facil uso le agradeceré me lo recomiende.
Muchas gracias de antemano por la ayuda que me puedan brindar.
Feliz año nuevo.
Sergio.